En 1866 sus dos primeras óperas, Los brandenburgueses en Bohemia y La novia vendida, fueron estrenadas en el nuevo Teatro Provisional de Praga, alcanzando esta última gran popularidad.Ese mismo año, Smetana llegó a ser el director principal del teatro, pero los años de su dirección estuvieron marcados por la polémica.Esta oposición interfirió con su trabajo creativo y pudo haber acelerado la degradación de su salud, precipitando su dimisión del teatro en 1874.[6][7] En 1831 la familia se trasladó a Jindřichův Hradec al sur de Bohemia, la región en la que, una generación más tarde, crecería Gustav Mahler.Luego se trasladó a la escuela premonstratense de Německý Brod, donde fue feliz e hizo grandes progresos.Aunque František ahora estaba de acuerdo en que su hijo debía seguir una carrera musical, no podía prestarle apoyo financiero.Las obras que compuso en estos años son canciones, danzas, bagatelas, improvisaciones y la Sonata para piano en sol menor.[22] En 1846, Smetana asistió a unos conciertos en Praga que ofreció Berlioz, y con toda probabilidad, se reunió con el maestro francés en una recepción organizada por Proksch.Entre sus obras, principalmente para piano, se incluyen las Escenas de bodas, cuya música sería utilizada parcialmente en La novia vendida más adelante.[33] Entre 1853 y 1854 trabajó en una pieza orquestal importante, la Sinfonía Triunfal, compuesta para conmemorar la boda del emperador Francisco José.[29] La sinfonía fue rechazada por la Corte Imperial, posiblemente alegando que la breve referencia musical al himno nacional de Austria no era suficientemente visible.Le propuso matrimonio y se aseguró su promesa al regresar a Gotemburgo para el invierno de 1859-60.Los críticos lo acusaron de identificarse demasiado con la «Nueva Escuela Alemana», representada principalmente por Liszt;[51] Smetana respondió que «es un profeta sin honor en su propia tierra».[45] En marzo de 1862 realizó una última visita breve a Gotemburgo, pero la ciudad ya no le deparaba interés, al resultarle un lugar atrasado y, cualesquiera fueran las dificultades, decidió buscar su futuro musical en Praga: «Mi casa se ha arraigado en mi corazón tanto que sólo aquí puedo encontrar la satisfacción real.[54] Con ningún modelo útil en el cual basar su obra (la ópera checa como género casi no existía), Smetana tenía que crear su propio estilo.[54] «Me llamaron al escenario nueve veces», escribió Smetana, subrayando que se habían vendido todas las entradas y los críticos lo llenaron de elogios.[65] En julio de 1863, Sabina le había entregado el libreto para una segunda ópera, una comedia ligera titulada La novia vendida, la cual Smetana compuso durante los siguientes tres años.[73][63] En una correspondencia pública cada vez más amarga, Pivoda afirmó que Smetana utilizaba su posición para seguir su propia carrera, a expensas de otros compositores.[74] En 1872 había completado su monumental cuarta ópera, Libuše, su obra más ambiciosa hasta la fecha,[77] pero se retrasó su estreno para la futura apertura del Teatro Nacional.[42] Smetana se sintió profundamente ofendido y culpó a su antiguo adversario, Balákirev, por provocar sentimientos negativos en contra de su ópera.[92] En estos años se fue reconociendo cada vez más a Smetana como el principal exponente de la música nacional checa.[96] En 1883 comenzó a escribir una nueva suite sinfónica, Carnaval en Praga, pero no pudo acabar más que una introducción y una polonesa.[99] Un análisis del informe de la autopsia, publicado por el neurólogo alemán Ernst Levin en 1972 llegó a la misma conclusión.Sin embargo, esta investigación ha sido cuestionada por el médico checo Jiri Ramba, quien ha argumentado que las pruebas de Vlček no proporcionan una base sólida para una conclusión fiable, citando la edad y el estado de los tejidos y destaca que los síntomas reportados en Smetana son incompatibles con la sífilis.La procesión posterior al cementerio Vyšehrad fue conducida por los miembros de la Hlahol, portando antorchas, y seguida por una gran multitud.[110] El proyecto se volvió un tanto desorganizado, en las piezas terminadas hay tonalidades repetidas, mientras que otras no están representadas.Fue bien recibida en Gotemburgo en 1860[125] y una versión revisada se realizó en Praga en 1882, sin la etiqueta de «Triunfal», según afirma Adolf Čech.[122] Desde 1862 Smetana estuvo ocupado en gran parte con la ópera y, aparte de algunas piezas cortas,[127] no regresó a la música puramente orquestal, hasta comenzar Má vlast en 1872.Newmarch afirma que La novia vendida, aunque no es una «joya de primer orden», es sin embargo «una piedra perfectamente tallada y pulida en su género».[138] En opinión del crítico alemán William Ritter, los poderes creativos de Smetana llegaron a su cénit con su tercera ópera Dalibor.
Hector Berlioz
(1803-1869), una influencia musical en los inicios de Smetana.
Una representación de las barricadas en el
Puente de Carlos
,
Praga
(1848). Smetana fue partícipe en el levantamiento de la ciudad.
Un retrato al óleo (1854) de Smetana.
Gotemburgo, Suecia, la sede de Smetana entre 1856 y 1861.
Conservatorio de Praga
(fotografía moderna): el ofrecimiento de Smetana a ser su director no prosperó.
Richard Wagner
(circa 1860). Smetana fue acusado por sus enemigos de «excesivo wagnerismo».
Smetana cerca del final de su vida.
El Teatro Nacional de Praga, inaugurado en 1881, fue destruido por un incendio y reconstruido en 1883.