Debido a que su lenguaje está alejado del sánscrito védico en el que se escribió el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), se considera que este Purana fue compuesto en la época del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.).
Este mahapuraná fue recitado por Skandá, y está disponible en distintas partes, a veces también fragmentada.
En el Skandá puraná se describen algunos populares mitos hinduistas: Tradicionalmente, todo el cuerpo de textos que se consideran parte del Skandá puraná se agrupan de dos maneras.
Según otra tradición, se deben agrupar en 7 khaṇḍas.
Las ediciones impresas disponibles en la actualidad fueron publicadas por: Todas estas ediciones consisten en 7 khaṇḍas:[2] El segundo tipo de división del Skandá puraná se encuentra en algunos textos: Según estos textos, el Skandá puraná se compone de seis saṁhitās (secciones):