Siyaj Kʼakʼ

Siyaj Kʼakʼ (trancripciones alternativas: Siyah Kʼakʼ y Sihyaj K’ahk’[1]​), también conocido como "creador del fuego" (anteriormente apodado "Rana humeante"), fue una figura política prominente mencionada en los glifos monumentales de la Período Clásico (250–800 d. C.) de la civilización maya, principalmente en la ciudad de Tikal (que Siyaj Kʼakʼ conquistó el 16 enero de 378[2]​), así como Uaxactún y la ciudad de Copán.

Algunos creen que fue un general al servicio (y-ajawte’) del gobernante de Teotihuacán, denominado Búho Lanceador (también llamado "Búho lanzadardos", inglés "Spearthrower Owl").

Es durante su vida que la arquitectura pública del México central empezó a ser imitada en la región maya.

En particular el estilo talud-tablero tan característico del altiplano mexicano, y anteriormente casi ausente en la arquitectura maya, se popularizó durante su dominio en la región del Petén.

Siyaj Kʼakʼ siguió ejerciendo un poder hegemónico en la región maya hasta su muerte a principios del siglo V, actuando como señor supremo de reyes como Yax Nuun Ayiin I (también conocido como "Nariz Rizada") de Tikal.