Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki

[1]​ Propuesta conjuntamente en 2007 para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con arreglo a los criterios ii, iii, iv, v y vi, la propuesta nombrada en su momento Iglesias y Sitios Cristianos de Nagasaki en la Lista Tentativa, fue reconocida el 30 de enero de 2018 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco..

[3]​ El cristianismo llegó a Japón en 1549 con el misionero jesuita Francisco Javier.

Partiendo de Nagasaki, la nueva fe ganó muchos adeptos, entre ellos varios daimios.

Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu persiguieron a los que profesaban el cristianismo.

[4]​ El 30 de junio de 2018, agradeciendo a la UNESCO por la admisión en la Lista del Patrimonio Mundial, el entonces Primer Ministro Shinzo Abe declaró públicamente que los Sitios Cristianos Ocultos "transmiten la 'forma' de una fe que es única en Japón y son verdaderamente incomparables en todo el mundo como patrimonio de la humanidad".