Sitio arqueológico de Tintignac

Es principalmente conocido por los restos arqueológicos de un santuario donde se han encontrado artefactos galos y galo-romanos, incluyendo siete carnyces (trompetas de guerra) y cascos ornamentados.

[2]​ El pueblo se conoce desde el siglo XII, utilizando la grafía occitana de Tintinhac.

Alrededor del santuario, los investigadores han descubierto rastros de ocupación y actividad densa.

Estos objetos militares y religiosos únicos ahora están siendo estudiados por el equipo dirigido por Christophe Maniquet, jefe científico del sitio de Tintignac.

[cita requerida] Los artículos fueron restaurados por el laboratorio Materia Viva en Toulouse y exhibidos en Tulle antes de embarcarse en una serie de exposiciones internacionales que comenzaron en Berna (Suiza).

Copie de casque en bronze orné d'un volatile (IIIe-IIe s. av. J.-C.). provenant d'un dépôt dans le sanctuaire de Tintignac (Corrèze). Musée de Bibracte, Bourgogne.
Un Carnyx encontrado en Tintignac.
Un Carnyx encontrado en Tintignac.
Un Carnyx encontrado en Tintignac.
Casco en forma de cabeza de pájaro, encontrado en Tintignac.
Evocación de una ceremonia gala en el santuario de Tintignac.