Sistemas políticos de Alta Birmania

Leach tomó notas etnográficas sobre la cultura kachin, pero durante uno de los combates perdió todas sus anotaciones.

Finalmente en 1954 se publicó su obra cumbre, Sistemas Políticos de Alta Birmania.

Desde un punto de vista sincrónico esta distinción sería considerada irrelevante, pero como los sistemas se desenvuelven en un tiempo y espacios históricos, es decir en un medio cambiante, en realidad la sociedad es un proceso en el tiempo.

Los sistemas formales presentan tanto continuidades como cambios dentro de este proceso.

El sistema social y la cultura no tienen por qué ser coincidentes entre sí.

Como las estructuras sociales son modelos formales construidos por el antropólogo, la expresión cultural nunca es coincidente totalmente.

Aquí aparece un actor que había sido conscientemente olvidado por la antropología funcionalista: el individuo, ya no sólo como la persona social de Radcliffe-Brown, sino dotado también de su particularidad histórica propia.

Este cambio sólo puede ser estudiado analizando las inconsistencias anteriormente mencionadas.

Los kachin tienen dos modos de vida opuestos ideales, que son algo así como dos ideologías extremas.

El deseo de obtener poder constituye para Leach una motivación muy general en los asuntos humanos.

Aunque el peso de esta sentencia del autor aparece relativizada en la siguiente oración: "La estima es un producto cultural.