Sistema de gestión de paquetes

[1]​ En estos sistemas, el software se distribuye en forma de paquetes, frecuentemente encapsulado en un solo fichero.En distribuciones basadas en paquetes .deb y .rpm, al igual que en Slackware, encontramos checkinstall.Para los sistemas basados en recetas como son Gentoo Linux o algunos sistemas híbridos como Arch GNU/Linux, es común escribir la receta en primer lugar, ya que ésta se encargará de asegurar que el paquete se incluye en la base de datos.Soporta la conversión entre Linux Standard Base, RPM, deb, Stampede (.slp) y paquetes de Slackware (.tgz).En cualquier otra situación es preferible instalar los paquetes con la configuración por defecto y sobrescribirla posteriormente.A este proceso se lo suele denominar version pinning.Por ejemplo, yum permite esto mediante la sintaxis exclude=openoffice*, pacman con IgnorePkg=openoffice (en ambos casos para evitar la actualización de OpenOffice), mientras que las herramientas de Debian poseen una sintaxis más compleja y potente.Por la naturaleza del software libre, los paquetes bajo licencias compatibles y similares están disponibles para usarlo en varios sistemas operativos.