Patrón oro

Terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en metal precioso.El sistema del patrón oro fue por primera vez modelizado por David Hume en 1752, trabajo que es catalogado como el primer modelo de equilibrio general en economía.En líneas generales indica que cuando un país, por ejemplo Gran Bretaña, incurre en déficit comercial con otro, supóngase Francia, el oro de la economía británica será trasladado hacia la francesa.Estas instituciones toman un rol fundamental, dado que, como ya se dijo, el oro no solía fluir abundantemente de una economía a otra.Cuando los bancos centrales observaban un creciente déficit comercial, en vez de girar oro al banco central de la economía con superávit –es decir, aquella con la que se sostenía el déficit–, reaccionaban disminuyendo la oferta monetaria para bajar los precios y hacer las exportaciones más competitivas.Posteriormente, los gobiernos han ido descubriendo problemas debidos al uso de un patrón oro para poder controlar la oferta monetaria.Ya en 1924 el patrón oro, se había adoptado como medida para frenar la hiperinflación de la guerra civil, resultando este muy exitoso aunque no duraría mucho, pues el primer plan quinquenal tuvo que financiarse parcialmente con emisión monetaria.Al final en la Perestroika se demostraría definitivamente el carácter frágil y de jure del sistema, cuando la emisión monetaria alcanzó niveles astronómicos.Durante el tercer cuarto del siglo XIX, el sistema bimetálico se vio sometido a crecientes presiones.Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia y los países de la Unión Monetaria Latina se sumaron al patrón oro.A finales del siglo XIX España era el único país europeo que seguía teniendo papel inconvertible.La existencia del patrón oro puro no provoca inflación, solo la relajación en su convertibilidad y la posibilidad de que los bancos operen con reserva de caja fraccionaria la produce, al aumentar la masa monetaria en relación con los bienes disponibles —teoría cuantitativa del dinero—.Sin embargo, solo Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos mantenían un patrón oro puro.Aun así, en Francia había un patrón oro «renqueante», ya que aunque no se acuñaba plata libremente, ésta seguía siendo de curso legal.Además, existían otros mecanismos para fomentar la entrada de oro y dificultar su salida.En Estados Unidos, el patrón estuvo limitado hasta 1900, porque las leyes obligaban al Banco central a comprar plata.En los países que tenían sistemas fiduciarios, el banco estaba autorizado a emitir una cantidad de monedas no respaldadas por oro.Los países con sistemas proporcionales no podían tener unas reservas inferiores a una determinada proporción de dinero en circulación.Entonces entraban los inversores previendo el beneficio que tendrían al intentar el banco central fortalecer el tipo de cambio.Como el capital entraba en grandes cantidades, el tipo de cambio subía solo, haciendo innecesaria la intervención del banco central.Sin embargo, en la periferia, donde no se amenazaba la estabilidad del sistema, los Bancos centrales europeos eran los menos proclives a ayudar.Hay razones para pensar que este equilibrio no se hubiera mantenido durante mucho más tiempo.El declive relativo de Gran Bretaña, al ser sustituido por Estados Unidos como primera economía del mundo, unido a la extensión del sufragio universal, hacía complicado seguir con el sistema vigente hasta entonces, y la razón principal es que el patrón oro era un corsé muy estrecho para ejercitar el control que todo gobierno impone sobre su moneda.Durante la Primera Guerra Mundial, los estados beligerantes mantuvieron «aparentemente» el patrón oro, pero el sistema monetario se desplomó.En consecuencia, ante ciertas dificultades las organizaciones habían decidido crear unas nuevas instituciones que les permitieran un mejor funcionamiento.Estos se centrarían en elementos que habrían permitido el gran crecimiento durante la belle époque.Este hecho implicaba que los costes de funcionamiento para dichos países fueran mucho mayores.Al contrario, seguramente el problema es que había en 1929, como mínimo, dos: Gran Bretaña y Estados Unidos.Sin embargo, se decidió adoptar el dólar estadounidense para dicha finalidad, siempre que el Sistema de la Reserva Federal sostuviera el patrón oro.emitir dinero sin respaldo en oro para así financiar su endeudamiento interno y externo.
David Hume, quien modelizó el sistema del Patrón Oro
Certificado estadounidense en oro.