La segunda, utilizada para anticipar posibles crisis humanitarias generadas por los desastres naturales y/o humanos tales como la sequía y las hambrunas.
El término respuesta temprana se refiere a cualquier iniciativa que se lleve a cabo en las etapas latentes de un conflicto armado potencial con el objetivo de reducir sus efectos, resolverlos o transformarlos.
Sin embargo, la opinión generalizada indica que un sistema de alerta temprana debería incluir seis mecanismos centrales: Existe un debate acerca de lo que se acepta o no como alerta temprana.
Este debate gira en torno a la precisión que se demanda de ella.
Superando este debate, es importante señalar que los diferentes puntos no son excluyentes.
Dorn especifica que una alerta temprana debe darse en un periodo de uno a seis meses.
Se caracterizan por formar grupos de observación o vigilancia, tales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional e International Crisis Group.
Los sistemas basados en metodologías cuantitativas se pueden clasificar en cinco principales modelos: estructural, acelerador, umbral, coyuntural y de respuesta.
Su información llega a un archivo de acontecimientos que puede consultarse para encontrar indicadores y problemas específicos.
Este instrumento ofrece información sobre conflictos armados activos y tensiones sociopolíticas en el mundo.
Para ser un sistema los elementos deberían estar relacionados de manera ordenada contribuyendo a un mismo objeto.
Si bien no existe un consenso a nivel internacional sobre el tipo de información que se debe obtener para identificar un posible conflicto, sí se utilizan indicadores que son comunes en los diversos SAT.
Matveeva (2006) asegura que la variedad de escuelas y métodos es clave para la madurez del campo.
En cambio, la recolección y el análisis de datos deben estar íntimamente relacionados con el uso que se les pretende dar.
En cambio, es una herramienta política para el compromiso, y por último, su valor recae en el alcance para prevenir o mitigar conflictos.
Si bien la alerta temprana debería mejorar sus predicciones, Austin (2005) sostiene que a menos que el sistema de alerta temprana tenga un mecanismo para mitigar conflictos se obtendrán pocos beneficios mejorando la precisión de los actuales modelos.