Esta Comisión se dotó posteriormente de una Permanente y en abril de 2005 de un Comité Técnico, que es el órgano de participación, debate y propuesta que da vida al Sistema.
SITNA trabajan para que estos dos conceptos sean indistinguibles, centrando su desarrollo en la orientación a la prestación de información y servicios, siempre licenciados con Creative Commons – Atribución 4.0 Internacional (CC-BY).
En este contexto son de especial importancia instrumentos como los Planes Estratégicos de SITNA, síncronos con las legislaturas para ajustarse a los programas de gobierno y los Planes Cartográficos, centrados en la generación de productos, básicamente digitales.
Esta visión integrada se materializa en: Desde el año 2015, toda la infraestructura que da soporte a SITNA se encuentra desarrollada en software libre, siendo sus bases principales bases de datos PostgreSQL y PostGIS, Geoserver para la provisión de servicios OGC, GeoNetwork en el servicio de catálogo de metadatos, OpenLayers (bajo API SITNA) en la parte de visualización de mapas interactivos y Cesium como librería para el globo virtual en 3D.
QGIS se ha desplegado como aplicación de sobremesa, en convivencia con otros visualizadores y aplicaciones SIG de diversa naturaleza.