Sistema Métrico Legal Argentino
Está constituido por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y las unidades ajenas al SI que se incorporan para satisfacer requisitos de empleo en determinados campos de aplicación.Conferencia General de Pesos y Medidas de 1995 resolvió suprimir la categoría "unidades suplementarias" del SI, pasando a ser unidades derivadas; este cambio aún no está reflejado en el SIMELA.No deben ser empleadas fuera del campo de aplicación para el cual han sido indicadas.Durante bastante tiempo sus servicios satisficieron los requerimientos del intercambio comercial con el exterior, especialmente en lo referente a materias primas (carnes, cereales).[1] El decreto reglamentario 1157/72, en su artículo cuarto, dispuso que la actividad metrológica científica e industrial estatal se efectuará a través del INTI, al cual además de sus funciones propias se le asignaban, entre otras, las siguientes:[3]