Para las sílabas que comiencen con w la vocal es también puesto abajo, pero no se escribe consonante.
En los kana, las consonantes sonoras g, z, d y b se derivan de las consonantes mudas k, s, t y h añadiendo un diacrítico llamado dakuten (ten ten) al kana, como en ぎ gi.
Del mismo modo, la p se deriva de la h añadiendo un pequeño círculo, handakuten (maru).
Cuando se muestra antes de ka, ku, ke, ko, produce kya, kyu, kye, kyo.
(Nótese que kye, gye y ye no se encuentran en palabras japonesas).
Uno, llamado sokuon, es un pequeño kana tsu, っ; es usado para indicar que la siguiente sílaba es un geminado, o (en interjecciones) una oclusiva glotal.
El otro es una raya, ー, llamado chōon y que es usado solamente en katakana para indicar una vocal larga.