Sirystes albogriseus

Lipaugus albogriseus (protónimo)[2]​ Sirystes sibilator albogriseus (Lawrence, 1863)[3]​ El mosquero del Chocó (Syristes albogriseus), también denominado mosquero silbador occidental, sirystes o siristes del Chocó (en Ecuador y Panamá) o atrapamoscas silbador (en Colombia,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Sirystes.

[6]​[5]​ La especie S. albogriseus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1863 bajo el nombre científico Lipaugus albogriseus; su localidad tipo es: «a lo largo del ferrocarril de Panamá, holotipo de Lion Hills».

[3]​ El nombre genérico femenino «Sirystes» deriva del griego «suristēs» que significa ‘gaitero’; y el nombre de la especie «albogriseus», se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’, y «griseus» que significa ‘gris’.

[7]​ Anteriormente tratada como la subespecie S. sibilator albogriseus de S. sibilator, ya era elevada al rango de especie plena por diversos autores, como Ridgely & Greenfield (2001), seguido por Jahn et al.

(2002), Hilty (2003), Gill & Wright (2006), Ridgely & Tudor (2009), McMullan & Navarrete (2013) y otros.

Sirystes albogriseus , ilustración de Keulemans para Biologia Centrali-Americana , 1902.