la escritora Mariama Bâ y otras mujeres que años después defendieron posiciones vanguardistas.
[2] Diop impulsó la lucha por los derechos de las mujeres en su país sino también de las mujeres africanas animándolas a militar no solo en asociaciones femeninas sino también en sindicatos y organizaciones no gubernamentales.
[4] Sira y otras activistas redactaron un Código del matrimonio, promulgado en 1962.
Malí fue el primer país del África Occidental independiente que elaboró una legislación laicizando el matrimonio, limitando el importe de la dote, prohibiendo la repudiación y los matrimonios forzados y fijando la edad mínima legal de 15 años para el matrimonio de las jóvenes.
En la década de 1970 trabajó con UNESCO,[6] UNICEF y OMS en varias ocasiones.Aunque musulmana denunció el islam fundamentalista que estaba invadiendo Malí «Malí no es una república islámica señaló.