Muchos selenógrafos han interpretado libremente las dimensiones del Sinus Roris.Los mapas lunares a menudo indican una región mucho más grande para esta bahía que las dimensiones oficiales.El área donde las coordenadas oficiales colocan esta bahía tiene un albedo generalmente más alto que el mar situado al sur, probablemente debido a depósitos de materiales eyectados por impactos localizados al norte.Conceptos pioneros planteados por Wernher von Braun de un aterrizaje en la Luna contemplaban el establecimiento de una base lunar permanente en la región del Sinus Roris.[2] Estas ideas de base, después muy modificadas, llevaron al desarrollo del Programa Apolo.
Cráter
Harpalus
en el sector nororiental del Sinus Roris