Se basa en el hecho de que en un entorno urbano todos los espacios están interconectados y donde todas las partes están unidas a las demás.
Esta aproximación representa una herramienta de análisis de la morfología urbana y persigue la predicción del comportamiento espacial humano en entornos urbanos.
La idea general en la sintaxis del espacio es que los espacios se pueden desglosar en componentes, analizados como redes de elección, y luego representados como mapas y gráficos que describen la relación de conectividad e integración de esos espacios.
Se fundamenta en tres conceptos básicos del espacio: A partir de estos tres conceptos la sintaxis del espacio intenta cuantificar y describir el nivel de facilidad en el desplazamiento por cualquier espacio, siendo útil para el diseño urbano y arquitectónico (museos, aeropuertos, hospitales, centros comerciales y otros centros donde la búsqueda de rutas es una cuestión importante).
La línea axial es la línea recta más larga que encadena dos polígonos convexos y está vinculada a la noción de visibilidad.