Tras haber saboreado la fama internacional, estaba ansioso por aventurarse de nuevo en el mundo y, a instancias del promotor londinense Johann Peter Salomon, emprendió la planificación de un viaje a Inglaterra.
La partitura está escrita para una orquesta formada por:[1] En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[6] Hartmut Haenchen a favor;[7] Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.
No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.
Los movimientos segundo y cuarto están basados en un Concierto para dos liras organizatas en fa mayor, Hob.
Se inicia con cinco acordes en staccato y en forte, seguidos por una fluida melodía en piano.
A continuación, llega la recapitulación, en la que la música permanece en la tónica, pero se desarrollan los propios temas.
[11] Durante este periodo Haydn seguía manteniendo su estrecha amistad con Mozart, y ambos pasaban a menudo horas juntos, tocando música e intercambiando ideas.
El segundo movimiento, Andante con moto, está en do mayor y en compás de 6/8.
Debido a los orígenes del movimiento como concierto para lira, instrumento que tan solo puede tocar en unas cuantas claves, este es uno de los movimientos en siciliano más sencillos de Haydn.
El final ternario del concierto se prolonga en un rondó (forma ABACA) con una extensa coda para la sinfonía.
El Finale está lleno de sencillos golpes y efectistas contrastes dinámicos.