Sinclair BASIC

En su versión para ZX Spectrum 48k, el lenguaje tenía 86 palabras reservadas, de las cuales 50 eran comandos, 31 funciones y otras palabras clave 5: Había que teclear Los siguientes cuadros comparan XBASIC con un Basic original no estructurado, utilizando el programa de ejemplo que aparece en el artículo de la Wikipedia sobre BASIC: Ejemplo 1: BASIC original no estructurado (Applesoft BASIC) Ejemplo 2: Sinclair BASIC En la versión para el Sinclair ZX80 y el Sinclair ZX81, el intérprete contaba con algunos comandos que fueron eliminados en versiones posteriores: FAST, SCROLL, SLOW y UNPLOT.

El dialecto empleado en los ordenadores Timex Sinclair 2068, añadía seis comandos al Sinclair BASIC, que no fueron continuados en posteriores modelos: DELETE, FREE, ON ERR, RESET, SOUND y STICK.

El modelo original de ZX Spectrum 128 lanzado en 1985 por Investrónica y Sinclair en España incluía cuatro comandos que no fueron mantenidos en posteriores versiones: EDIT, RENUM, DELETE y WIDTH.

Todos los modelos de 128k (ZX Spectrum 128, +2, +3, +2A, y +2B) incorporaron dos comandos adicionales: El modelo ZX Spectrum 128 +3 fue lanzado en 1987 por Amstrad, y usaba varios comandos de versiones anteriores, modificando la sintaxis, para trabajar con el sistema operativo +3DOS y con los ficheros de la unidad de disco o el disco RAM: SAVE, LOAD, MERGE, ERASE, CAT, FORMAT, MOVE y COPY.

Si bien el Sinclair BASIC es un lenguaje interpretado, a lo largo del tiempo fueron apareciendo distintos programas para compilar el mismo, entre ellos:[2]​

Código fuente en Sinclair BASIC que genera la Alfombra de Sierpinski .
ToBoS-FP 2.0, unos de los muchos compiladores de Sinclair BASIC disponibles.