Sinarquía
Sinarquía (del griego "συναρχία"; σύν, syn, «con», y ἀρχεία, arkheía, «reglas»: “con orden”, “poder conjunto”, “magistratura colectiva”.[1] El primer uso registrado del término "sinarquía" se atribuye a Thomas Stackhouse (1677-1752), un clérigo británico que usó la palabra en su obra "Nueva Historia de la Sagrada Biblia desde la Creación del Mundo hasta la Creación de la Cristiandad" (New History of the Holy Bible from the Beginning of the World to the Establishment of Christianity); publicada en dos volúmenes en 1737).La palabra la deriva de un prefijo del griego: "syn", que significa con o junto y un sufijo: "arquía", que significa regla, como fue definido por primera vez por el Diccionario de Inglés Webster.En reacción a la emergencia de ideologías y movimientos igualitarios como el comunismo y el anarquismo, Saint-Yves elaboró una fórmula política que a su juicio conduciría a una sociedad armoniosa.En concreto, Saint-Yves imaginó una Europa Federada (así como todos los estados integrados) con un gobierno corporativista compuesto por cuatro estamentos: Consejo de Estado, Académico, Judicial, y Comercial.