Simple Object Access Protocol

El servicio podría retornar un documento en formato XML con el resultado, un ejemplo, precios, localización o características.

Teniendo los datos de respuesta en un formato estandarizado procesable (en inglés "parsable"), éste puede ser integrado directamente en un sitio Web o aplicación externa.

Hasta ese momento, era suficiente con que las aplicaciones de un mismo ordenador pudieran establecer una comunicación.

Más adelante, Microsoft creó DCOM y Sun, RMI (Remote Method Invocation).

Aunque estos métodos permitían establecer una conexión entre ordenadores a través de la red, tampoco eran interoperables, ya que RMI está disponible únicamente para Java, y por tanto es dependiente del lenguaje de programación.

Por todo ello, Microsoft empezó a interesarse por la computación distribuida basada en XML en el año 1997.

La especificación SOAP actualmente es mantenida por el XML Protocol Working Group del World Wide Web Consortium.

SOAP originalmente significaba "Simple Object Access Protocol", pero esta sigla se abandonó con la versión 1.2 de la norma.

Después que SOAP se introdujo por primera vez, se convirtió en la capa subyacente de un conjunto más complejo de los web services, basada en la WSDL (Web Services Description Language) y UDDI (Universal Description Discovery and Integration).

Un mensaje SOAP es un documento XML ordinario con una estructura definida en la especificación del protocolo.

Las aplicaciones, así como los usuarios finales del correo, pueden utilizar estos mecanismos para proporcionar el estado de una transmisión de correo electrónico, pero estos, si existiesen, serían notificaciones al nivel SMTP.

Además de bibliotecas que implementan el protocolo a nivel básico, encontramos otras que implementan diferentes escenarios de uso y establecen interfaces más sencillas simplificando la programación.

Estructura de un mensaje SOAP