Simon Baron-Cohen

[cita requerida] Baron-Cohen completó una maestría en ciencias humanas en el New College Oxford, y un máster en psicología clínica en el Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres.[4]​ En los siguientes diez años de investigación, ofreció mucha evidencia para el déficit TdM que culminó en dos antologías editadas (Understanding Other Minds, 1993, y 2000).[10]​ Esta última investigación lo llevó a proponer la teoría del autismo de la amígdala.[cita requerida] Está dirigido a estudiar los efectos de las diferencias individuales en FT, el posterior desarrollo del niño.También fueron los primeros en confirmar la existencia de sinestesia mediante neuroimagen (Brain, 1995 y Nature Neuroscience, 1999) y demostrar que es una condición hereditaria, llevando a cabo el primer estudio genético de sinestesia (Perception, 1996; American Journal of Human Genetics, 2009).[24]​ Estuvo en la página principal de BBC Noticias, por hacer un llamado a un debate ético sobre la prueba pre natal para diagnosticar autismo, argumentando que es una prueba de gran importancia dado al ritmo que llevan los investigadores estudiando el autismo.[25]​ En un artículo publicado en el año 2000 por la revista “Development and Psychopathology”, Baron-Cohen agregó que el misterioso funcionamiento del autismo o también conocido como Síndrome de Asperger no es necesariamente una discapacidad, sino podría considerarse un talento.Por ejemplo en “Brainman” en donde diagnóstico a Daniel Tammen (Excelente memoria) con síndrome de Asperger y con sinestesia.UU., pero el Tribunal Supremo británico no cedió, y McKinnon fue extraditado de los Estados Unidos para ser juzgado en su país natal.
Ocasionalmente, comportamientos como el apilar o alinear objetos de manera repetitiva están asociados a individuos con autismo.