Simón Ruiz Embito (Belorado, Burgos 1525-Medina del Campo, Valladolid 1597) fue un comerciante dedicado al comercio al por mayor, que también se dedicó a las finanzas internacionales convirtiéndose en un mercader-banquero con agentes en toda Europa, entre cuyos clientes se contaba Felipe II.Afianzó las relaciones anteriores con Nantes, y desde Medina del Campo comenzó a tener relaciones con corresponsales en distintas ciudades europeas (Lisboa, Valencia,[5] Génova, Ruan), no dudando en desplazar enviados especiales a otros puntos que le interesasen.Enviudó, y casó de nuevo en 1574 con Mariana de Paz, que tenía familiares en altos cargos de la corte,[6] por lo que se trasladan a Valladolid, donde consiguió los contactos necesarios para convertirse en el banquero del rey, siendo probable que fuera recibido en algunas ocasiones por el monarca.Un mercader-banquero no sólo hacía esas funciones en caso necesario, también tenía capacidad para negociar monetariamente mediante transacciones de divisas utilizando la letra de cambio.[7] Constituyó un sociedad mercantil en Sevilla para extender negocios a gran escala con América, por lo que las quiebras en cadena ocurridas en la ciudad durante 1567 y 1568 afectaron a sus negocios, aunque un rápido viaje a la ciudad hispalense consiguió reducir pérdidas: a partir de esta crisis limitó el tráfico de su compañía con Sevilla, olvidándose de los negocios americanos.Cierra el crucero una extraordinaria reja de estilo renacentista.Una correspondencia que superó las 50.000 epístolas en 20 años: el récord lo marcó en 1579: 2.620 cartas, siete por día.En el archivo coexisten las cartas generales, con asuntos corrientes de la compañía y otras reservadas a él personalmente, con noticias confidenciales sobre política, solvencias, etc. Hay algunas en portugués, italiano y francés, pero la mayoría está en castellano, lengua comercial del momento conocida tanto por los comerciantes franceses como por los italianos.
Círculo de Juan Pantoja de la Cruz: Retrato de su segunda esposa, Doña Mariana de Paz, Museo de las Ferias, Medina del Campo.
Simón Ruiz, María de Montalvo y Mariana de Paz, Museo de las Ferias, Medina del Campo.