Silvinichthys leoncitensis

La cuenca del arroyo El Leoncito se extiende por alrededor de 4 km hasta desaparecer bajo tierra en un barreal seco.

Los bagrecitos sobreviven en los tramos superiores, viviendo entre la vegetación marginal, ocultos bajo piedras o arena en un tramo de aguas lentas, con profundidades promedio de entre 10 a 20 cm, y fondo formado básicamente por arena, limo y grava.

Convive con macroinvertebrados bentónicos: Trichoptera, Chironomidae, Odonata, y anfípodos del género Hyalella.

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2011 por los ictiólogos Luis A. Fernández, Jael Dominino, Florencia Brancolini y Claudio Rafael Mariano Baigún.

[4]​ Habitualmente, la población de una nueva especie descrita por la ciencia suele ser ya conocida por los pobladores locales, los cuales pueden brindar información sobre la misma a los científicos.

La exótica trucha arco iris es la gran amenaza actual para la supervivencia de este silúrido.