Silo de El Carpio II
Se encuentra ubicado junto a las vías del tren y la estación de ferrocarril.Su construcción fue promovida por el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), heredero del antiguo Servicio Nacional del Trigo que había operado durante el régimen franquista.Pertenece a la serie de los llamados «macrosilos» y su principal característica es el uso de celdas hexagonales que aprovechan mejor el espacio interior de cara al almacenaje de productos agrícolas.[1] Tras la caída en desuso del silo de Córdoba, hacia finales del siglo XX, la actividad agraria se concentraría en otras instalaciones similares de la provincia, como el silo de El Carpio.Esta derivación se prolonga en una vía destinada a la carga del grano.