Siyilmasa

Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara.

Las ruinas de Siyilmasa están declaradas "lugar en peligro" (endangered site) por el World Monuments Fund.

Duró pocos años, porque fue acusado de corrupción por sus compañeros y ejecutado sumariamente; eligiéndose al propio Abu ul-Qásim como líder.

Según Ibn Hawqal (Kitab surat al-ard), la ciudad creció rápidamente en poder económico por su posición en las rutas comerciales.

Permanecieron cuatro años en la ciudad, bajo la protección de los gobernantes midraríes, especialmente del príncipe Yasa'.

Al-Qásim, hijo del pretendido Mahdi, con sus poderes milagrosos, causó que brotara una fuente fuera de la ciudad.

Hubo varias revueltas contra el dominio almorávide, pero la ciudad permaneció bajo su poder hasta 1146, cuando los almohades les sustituyeron.

[11]​ Estos eran incluso más violentos en su rigor religioso, y realizaron una matanza de los judíos residentes en la ciudad, que hasta entonces habían sido tolerados.

[16]​ Investigadores actuales, como Lightfoot y Miller, recogen la tradición oral mantenida en el Tafilalt según la cual ese último príncipe fue el maléfico "Sultán negro", que fue derrocado por una rebelión popular.

Mapa del Marruecos idrísida y sus potencias vecinas, con el reino de Beni-Midrar y el de Siyilmasa en verde. [ 1 ]
Rutas comerciales al oeste del Sáhara entre 1000-1500. Las zonas auríferas se indican coloreadas en marrón suave.