Signo de Brudziński

[2]​ El epónimo se debe a la contribución del pediatra polaco Józef Brudziński (1874-1917).Para explorar el signo de Brudziński, se coloca el paciente acostado sobre su espalda, es decir, en posición decúbito dorsal.El examinador flexiona pasivamente la cabeza asegurándose de mantener el tórax sobre la camilla.En pacientes con irritación meníngea, como los pacientes con meningitis, el signo de Brudziński suele ser positivo, es decir, manteniendo inmóvil el tórax, el paciente involuntariamente flexiona las piernas acercando las rodillas hacia el tórax.[3]​ Definición alternativa: El signo de Brudziński consiste en una contractura involuntaria de las piernas del paciente (en gran porcentaje niños), como consecuencia de una flexión activa del cuello del mismo por parte del explorador (médico, enfermera, TES, etc.).