Signo de Kernig
[1] El epónimo se debe a la contribución del neurólogo ruso Vladimir Kernig.Para explorar el signo de Kernig, se coloca el paciente acostado sobre su espalda, es decir, en posición decúbito supino.El examinador coloca una mano debajo de la espalda del sujeto y trata de hacerlo sentar pasivamente mientras que el brazo libre del examinador ejerce oposición sobre las rodillas.El signo de Kernig se obtiene también cuando el paciente tiene sus rodillas flexionadas al máximo, es decir, a nivel del pecho y el examinador intenta extender una de las extremidades por el talón.[4] En la maniobra original ideada por Vladimir Kernig el paciente se encontraba en posición de sedestación intentando extender las rodillas, lo cual, debido a la contractura muscular, solo se conseguía hasta un ángulo de 135°.