Siervas de María Ministras de los Enfermos

Las Siervas de María Ministras de los Enfermos (en latín: Servae Mariae Infirmis Ministrantes) es una Congregación religiosa católica femenina de derecho pontificio, fundada Soledad Torres Acosta, por iniciativa del sacerdote servita español Miguel Martínez y Sanz, en Madrid, el 15 de agosto de 1851.

Las religiosas de este instituto son conocidas como Siervas de María y posponen a sus nombres las siglas: S. de M.[1]​ El sacerdote servita español Miguel Martínez y Sanz, siendo párroco de Chamberí (Madrid), organizó una comunidad de mujeres, siete en total, con el fin de dedicarse a la asistencia por domicilio de los enfermos del barrio.

[2]​ Fieles al carisma de su fundadora, las Siervas de María ejercen su labor de asistencia a los enfermos, en hospitales y otros centros de salud, pero especialmente en sus propios domicilios.

[2]​ En 2011, la congregación contaba con unas 1628 religiosas y 114 casas,[1]​ presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.

[3]​ La casa general se encuentra en Roma y su actual superiora general es la religiosa María Juango Repáraz.

Soledad Torres Acosta (1826-1887), fundadora de la Siervas de María Ministras de los Enfermos.
Capilla de las Siervas de María , Santa Cruz de Tenerife (España).