Shinju-kyo

En el anverso es un espejo pulido y el reverso tiene representaciones en relieve de la legendaria religión shen (神 "espíritu; dios"), Xian (仙 "transcendent; immortal"), y criaturas legendarias.

El estilo de espejos de bronce shinjūkyō es originario de China y se fabricaron durante la dinastía Han, los Tres Reinos, y las Seis Dinastías (entre los siglos I y VI d. C.).

En ella se describe que en el año 239 d. C. el emperador Cao Rui envió un presente a Himiko que incluía "cien espejos de bronce" (tr.

En excavaciones arqueológicas de tumbas japonesas del periodo Kofun entre los siglos III y VII d. C. se han encontrado numerosos shinjūkyō que los arqueólogos japoneses clasifican en varios subtipos: La tumba de Kurotsuka kofun excavada en la prefectura de Nara contenía treinta y tres espejos sankakuen-shinjūkyō.

Algunos académicos (Edwards 1998, 1999, Nishikawa 1999) piensan que son los espejos originales que el emperador Cao Rui envió a la reina Himiko, pero otros no están de acuerdo.

Sankakuen-shinjūkyō del Tsubai Ōtsukayama kofun en Yamashiro , Tokio