A continuación, algunos de los tipos más comunes de Shikake waza:[5][6][7] El término "Renzoku" (en japonés: 連続技) significa "continuo" o "consecutivo", y "waza" se refiere a "técnica" o "movimiento" en el contexto del kendo.
Implica realizar ataques sucesivos de dos o tres pasos, como "kote-men" (antebrazo-cabeza), "kote-do" (antebrazo-cuerpo) y "kote-men-do" (antebrazo-cabeza-cuerpo).
Es una técnica que se utiliza desde una distancia relativamente lejana, aprovechando las aberturas creadas por el primer ataque para realizar rápidamente el siguiente.
Sin embargo, es importante atacar con determinación desde el primer movimiento, creando una oportunidad en el oponente y permitiendo que el siguiente ataque sea efectivo.
Descompongamos el término para obtener su significado etimológico: 出 (De) significa "salir" o "aparecer".
En el kendo, el Debana waza se utiliza para sorprender al oponente y tomar la iniciativa en el combate.
Implica un ataque rápido en el momento en que el oponente inicia su movimiento, aprovechando la oportunidad para superar su defensa.
El Debana waza requiere una excelente lectura del oponente, agilidad, precisión y una respuesta instantánea.
Es una técnica avanzada en el kendo que demuestra habilidad, astucia y la capacidad de tomar ventaja en el momento oportuno durante el combate.
[9] Esta técnica se utiliza para despejar el camino y romper la postura defensiva del oponente, permitiendo al practicante tomar la iniciativa en el combate.
Al barrer el shinai del oponente, se debe levantar firmemente en forma de semicírculo (semicírculo hacia la derecha si se barre hacia la derecha y viceversa), lo que permite una transición rápida al ataque.
Es una técnica utilizada para desequilibrar al oponente y abrir su defensa, permitiendo realizar un golpe efectivo.
El objetivo principal de esta técnica es desequilibrar al oponente y crear una oportunidad para atacar.
Maki waza requiere precisión y control para ejecutarse correctamente, ya que es importante enganchar el shinai del oponente de manera efectiva sin poner en riesgo la posición defensiva.
Es una técnica avanzada que se utiliza estratégicamente en situaciones específicas durante el combate de kendo.
Por lo tanto, es crucial tener en cuenta mantener una distancia adecuada y asegurarse de que los ataques no sean demasiado profundos.
En ese sentido, la técnica de "Maki" es una que se debe practicar activamente incluso en el entrenamiento diario.
El término japonés Katsugi waza (en japonés: 担ぎ技) se compone de dos elementos: 担 (katsugi): Este kanji significa "llevar sobre los hombros" o "cargar", y 技 (waza): Este kanji se traduce como "técnica" o "habilidad".
En el contexto del kendo, se refiere a los movimientos y técnicas utilizados en la práctica de esta disciplina.