Por lo referido en el bloque anterior, en parte de su trazado original, el límite norte era lo que hoy se conoce como City Park.
[3] Popularmente se suele adjudicar el nombre Shangrilá al francés[cita requerida] César Della Rosa Bendió que vivió en Montevideo introduciendo el budismo y viajó al Tíbet, Nepal y Bután donde conoció el mito budista de Shangri-La, puerta del reino de Sukavasti o país de la vida eterna y feliz donde habitan todos los budas, que se caracteriza por sus maravillosos paisajes, y porque de tanta paz el tiempo parecía detenerse.
El nombre proviene del tibetano y significa Montaña de Shang, pero el único reino budista hasta la fecha es Bután país que muchos definen como Shangrilá.
El barrio muestra un rápido crecimiento demográfico que acentúa su perfil residencial como extensión del Área Metropolitana de Montevideo.
[4] Pero considerando que 0,75 km² (40%) corresponden a áreas no urbanizadas, la densidad real es de 3.474 hab/km².