Archisílabo

[2]​ El habla sesquipedálica se considera un defecto de la lengua, pues resulta pretencioso y farragoso.

Muchas, sin embargo, están aceptadas por la Real Academia Española y en los distintos diccionarios, siendo meras redirecciones a la palabra original.

[3]​ En ciertos casos, la archisilabización no es errónea y enriquecen el vocabulario, añadiendo un nuevo componente semántico.

Muchas de estas expresiones surgen en el lenguaje político, burocrático o administrativo, así como en la jerga empresarial, en un intento de autoridad, formalidad y culteranismo que deviene pomposo, exagerado y altisonante.

[1]​ Asimismo, se puede dar este fenómeno por motivaciones políticas o ideológicas.