Es el punto más elevado de la provincia, aún mayor que el cerro Negro, al cual tradicionalmente se lo reconocía como el más alto, monte que se encuentra al sudeste de El Peralito.
A unos 15 km al sur del afloramiento discurre la ruta provincial 10 (de tierra), la cual es la que permite aproximarse a la serranía desde La Pampa, aunque mejor es el acceso desde Mendoza mediante la ruta provincial 190 que une Punta del Agua con Agua Escondida.
[3] Es una zona muy poco prospectada, pero por sus características únicas dentro de La Pampa se sospecha que posee numerosas especies limitadas a esta área en toda la provincia.
[1] Entre las que responden a esta característica ya se ha comprobado que posee las únicas poblaciones provinciales del chinchillón o vizcacha de la sierra (Lagidium viscacia).
Es aún más elevado que el cerro Negro (de unos 1120 m s. n. m.), pico al cual tradicionalmente se le asignaba esa cualidad, y que se encuentra muy próximo a El Peralito, si bien es de conformación distinta, al estar constituido por basaltos,[1] geológicamente asignados a la formación Carapacha, junto con las sierras Carapacha Grande, Carapacha Chica, Cerrito del 4, cerro Cura-Có, etc.[7] Además sus suelos corresponden a los aridisoles de la pediplanicie de Chical-Có.