[1][7] Andan en grupos de hasta diez individuos que cubren grandes distancias mientras se mueven por el dosel de la selva, a menudo posando en lo abierto y volando bastante alto, como ictéridos.
Generalmente no se juntan a bandadas mixtas, tienden a moverse solos o en asociación con pájaros mayores, como córvidos (con cuyo comportamiento se parecen) y con el cacique montano sureño (Cacicus chrysonotus).
[7] Los llamados se oyen desde lejos, frecuentemente anunciando la aproximación de un grupo y dado regularmente en vuelo; más frecuentemente es un impresionante «chiiiyáp» a veces seguido de una o varias notas agudas «chiiyp» dadas por otro individuo; estas se pueden confundir con la chara turquesa (Cyanolyca turcosa).
[1] La especie S. albocristata fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1843 bajo el nombre científico Tangara (Lamprotes) albo-cristatus; su localidad tipo es: «Colombia».
[2] El nombre genérico femenino «Sericossypha» se compone de las palabras griegas «sērikos»: sedoso, y «kossuphos»: mirlo, tordo; y el nombre de la especie «albocristata», se compone de las palabras latinas «albus»: blanco y «cristatus»: crestado; en referencia a la corona blanca.