Sergio del Molino

[3]​ La publicación, en 2012, de su primera novela, No habrá más enemigo (Tropo Editores), supuso un primer salto cualitativo en su carrera literaria.

[5]​[6]​ Lo que a nadie le importa, la siguiente novela de Del Molino, apareció publicada en 2014.

[7]​ En la primavera de 2016 publicó La España vacía, un ensayo sobre las raíces del desequilibrio campo-ciudad y sobre cómo afectan al país, que se ha convertido en una obra de referencia para entender la España actual.

Un año después, en 2017, Del Molino publicó La mirada de los peces[12]​ (Random House), una novela que trata sobre la vida del profesor Antonio Aramayona, militante de la muerte digna que optó por quitarse la vida cuando su salud empezó a fallar y cuya trayectoria sirve a Del Molino para repasar su propia adolescencia, como chaval de un barrio obrero en los años 80 y 90.

En 2018 llegó otro ensayo, Lugares fuera de sitio,[13]​ que fue galardonado con el Premio Espasa.

Ese mismo año apareció En el país del Bidasoa[14]​ (Ipso ediciones), un opúsculo que homenajea la figura de Pío Baroja.

En 2021 publica Contra la España vacía (Alfaguara), un ensayo en el que recupera y profundiza algunas de las ideas sobre el país que ya aparecían en La España vacía, pero que, en palabras de su autor, rasca «todas las capas de sobreentendidos»[16]​ que se le han añadido al concepto y reflexiona sobre la despoblación y sobre España misma desde un punto de vista mucho más político.