Florece a final de primavera y en el verano[2] Canchales, gleras, roquedos, terrenos pedregosos, fisuras, zonas innivadas y claros de pino negro.
Hay que mirar las hojas para distinguirlo de Arnica montana, cuyos capítulos son similares.
Otra especie muy parecida es Senecio doronicum, de flores mayores y hojas que se quedan en la base del tallo del que suele salir una sola cabezuela.
Senecio pyrenaicus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Iter Hispan.
1758[4] Ver: Senecio pyrenaicus: epíteto geográfico que alude a su localización en los Pirineos.