Seminario de Lima
En 1813, el arzobispo Bartolomé María de las Heras, deseando dar al Seminario la extensión de que carecía para contener cómodamente un mayor número de alumnos y establecer el mismo plan de estudios adoptado en el Colegio de San Carlos, compró con sus propias rentas la casa inmediata al Seminario y amplió el edificio encargando la obra al presbítero Matías Maestro.[6][2] A mediados del siglo XX, para el ensanchamiento del jirón Abancay, se cortaron esos claustros y el Colegio Seminario pasó a su nuevo local del distrito de Pueblo Libre (Magdalena Vieja).[2] Las insignias del colegio fueron: manto de color pardo y beca azul con las armas reales.Estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos, de la misma Compañía.“Lima, ciudad de los Reyes, corte y emporio del imperio peruano”.Selección, introducción y notas de Juan Gunther Doering.Formada por el ciudadano José María Córdova y Urrutia.Lima: Imprenta de Instrucción Primaria por Félix Moreno.Reproducción facsimilar en: COLOMA PORCARI, César, 1992, Estadística histórica, geográfica, industrial y comercial de los pueblos que componen las provincias del departamento de Lima por José María Córdova y Urrutia, Lima, 1839, edición facsimilar realizada en conmemoración del 80 aniversario de la fundación de la Sociedad “Entre nous”.Lima: Tipografía Nacional de Manuel Nicolás Corpancho, por J.H.El Virreinato del Perú, Historia crítica de la época colonial, en todos sus aspectos.