Seminario Diocesano de Tortosa

Los sectores construidos, siete cuerpos rectangulares en total, son estrechos, para aprovechar al máximo la luz natural y los tres grandes patios, paralelos entre sí o perpendiculares a la fachada.Los diferentes cuerpòs constan de planta baja y uno o dos pisos.[2]​ El material utilizado en recubrimientos es la obra vista, con algunos sectores, especialmente enmarcamientos, de piedra.Las aberturas combinan las formas adinteladas y los arcos de medio punto, lo que aumenta el efecto del clasicismo.El actual seminario fue construido entre 1945 y 1952 por orden del obispo Moll (1943-1969), con contribuciones de la diócesis.
Detalle de la fachada norte desde el fuerte de Orleans