La Semana Santa de Archena es el conjunto de actos, festividades y encuentros realizados en la localidad con relación a la Semana Santa y la Cuaresma.La procesión se realizaba Jueves Santo por la tarde, desde la Parroquia de San Juan Bautista hasta la calle Calvario.En este mismo siglo nace la primera Cofradía, la de Jesucristo Crucificado, que desfilaba únicamente con la cruz desnuda hasta 1644, a partir de entonces con un Cristo Crucificado.En 1977 Carlos III ordenó la supresión de los penitentes, como consecuencia nacieron los "nazarenos" como los conocemos hoy en día.Es en este siglo cuando se producen grandes cambios en la Semana Santa de la localidad.Estos son muy admirados, sobre todo, por la realización de "los puntos" en Viernes Santo por la mañana, en cada estación del Vía Crucis.En este siglo distinguimos cuatro etapas: Cabe destacar el estreno del encendido eléctrico de las calles Archeneras, que se produce con motivo de la Semana Santa en 1928.Además, desde entonces hasta nuestros días, se suceden los nacimientos del resto de Cofradías que desfilan actualmente.Cristo del Monte Calvario y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.Tras acabar el acto la Cruz del Cristo Crucificado es preparada para desfilar en la Procesión del Santo Entierro (La Cruz Desnuda), mientras que "La Cama", queda así preparada para dicha procesión.
La Santa Cena de José Hernández desfilando en La procesión del Santo Entierro. Fotografía: José Ignacio Carrasco
Stma. Virgen de la Soledad en la Procesión del Perdón. Fotografía: José Ignacio Carrasco
Cofrades de "Nuestro Padre Jesús Nazareno depositando el Cristo de Salas en "La Cama". Fotografía: José Ignacio Carrasco