Semana Santa en Liria

La estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones, pero cuentan con otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios a la Santísima Virgen de los Dolores, quinarios al Cristo orante, triduos y besamanos.La Semana Santa de Liria, se celebra desde el siglo XV.A los pasos expresados preceden unas banderolas negras, en que está pintada la Santa Faz, dos tambores enlutados y una bocina fúnebre, cuyos sonidos tristes indican la santidad del día.Si hay tropa acompaña un piquete, y detrás de éste va una porción de devotas con mantillas negras, y entre las dos filas que acompañan la procesión en las que suelen ir dos mil almas, van niñas ricamente vestidas, llevando en sus manos los signos de la Pasión y niños con túnicas negras, caperuza a la espalda, bonete en la cabeza, y un pendoncillo negro en las manos.[2]​ A las 23 horas, se celebra en todas las iglesias de la ciudad la Solemne Vigilia Pascual.