Selma Huxley
Pasó la adolescencia durante la Segunda Guerra Mundial entre Inglaterra y los Estados Unidos.Terminada la guerra realizó estudios en las universidades de París y Londres.Allí, en 1953, conoció a su futuro marido un joven arquitecto inglés, Brian Barkham, amante del País Vasco.Huxley no podía saber entonces que ese encuentro le iba a cambiar tanto la vida, ni que en el futuro sus propias investigaciones sobre el País Vasco le llevarían a descubrimientos de importancia para la historia vasca y canadiense.En 1954 los recién casados se mudaron a Ottawa, la capital de Canadá, donde Barkham estableció un estudio de arquitectura y empezaron una familia (Hijos: Thomas, Oriana, Michael y Serena).Trabajó sobre todo para los Sitios Históricos Nacionales como historiadora en varios proyectos.Pero el contrato, que sería renovable, era a tiempo parcial y no había presupuesto para teléfono ni coche.[1] A lo largo de los años investigó en unos 40 archivos parroquiales, municipales, notariales, judiciales, etc., en lugares como Tolosa, Bilbao, Burgos, Valladolid, Madrid, Sevilla y Lisboa.Hallaron un pecio en cada puerto, que resultaron ser barcos balleneros del siglo XVI.Uno de ellos la Nao San Juan, cuyo descubrimiento posibilitó un trabajo arqueológico sin precedentes hasta el momento, sacando y registrando una a una todas las piezas de la estructura del barco, la carga y los objetos que pertenecieron a los marineros, además de una chalupa ballenera que se hundió junto con la nao.Actualmente y gracias a este trabajo se está construyendo una réplica de la Nao San Juan, impulsada por la UNESCO, en Albaola Factoría Marítima del puerto de Pasajes, donde también fue construida la nao original.[6] De ahí en adelante Huxley continuó sus trabajos históricos paralelo a las excavaciones terrestres y subacuáticas, bajo Tuck y Grenier respectivamente, en Red Bay que fue declarado Sitio Histórico Nacional de Canadá en 1979.[7] Esta historiadora ha presentado los resultados de sus investigaciones en numerosos congresos y ha publicado extensamente.Su trabajo ha figurado en los medios de comunicación, revistas, libros y documentales.