Es endémica de Costa Rica, Panamá y Colombia.Selenicereus ocamponis crecientemente escaladora, tiene tres afiladas costillas, con tallos verdes que alcanzan un diámetro de 5-6 cm y hasta 3 metros de longitud.La especie fue descrita iniciamente como Cereus ocamponis por Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck y publicada en Cacteae in Horto Dyckensi Cultae.[3] Más adelante, sería transferida al género Hylocereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 429, en 1909, nombre científico que también es un sinónimo actualmente;[4] y ulteriormente sería transferida al género Selenicereus por David Richard Hunt en Cactaceae Systematics Initiatives: Bulletin of the International Cactaceae Systematics Group 36: 34, en 2017.[5] Ver: Selenicereus ocamponis: epíteto otorgado en honor del científico y político mexicano Melchor Ocampo (1814– 1861).