Selenicereus monacanthus

Esta especie se encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.

Selenicereus monacanthus crece de forma arbustiva o escaladora, con solo tres costillas ligeramente onduladas que llevan las areolas , que a veces tienen una pequeña extensión triangular en el extremo superior.

La especie fue descrita iniciamente como Cereus monacanthus por Charles Lemaire y publicada en L'Horticulteur Universel 6: 60, en 1844, hoy en día es tanto un sinónimo como el basónimo de esta.

[3]​ Más adelante, sería transferida al género Hylocereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 2: 190, t. 29, en 1920, nombre científico que también es un sinónimo actualmente.

[5]​ Ver: Selenicereus monacanthus: epíteto compuesto de los vocablos griegos μόνος (monos); "una" y ἄκανθα (akantha); "espina".

Ilustración
La imagen muestra un grupo de Selenicereus monacanthus. Sus tallos están cubiertos de espinas blancas y finas, con flores blancas nocturnas que se abren mostrando pétalos largos y delicados.