Fue así que la Asociación Nacional de Fútbol Amateur organizó campeonatos, tanto en la Región Metropolitana como en las principales ciudades chilenas.En Chile, la Asociación Central de Fútbol designa al exjugador Bernardo Bello como director técnico de la primera selección nacional para las eliminatorias sudamericanas a dicho torneo, a realizarse en Brasil.Como no existía ningún campeonato femenino unificado de Primera División, el entrenador debió utilizar diferentes recursos para captar a las jugadoras.En esta ocasión, solo participaron tres selecciones sudamericanas (Brasil, Venezuela y Chile), donde la Roja Femenina jugó su primer partido oficial contra la selección dueña de casa, la cual ganó por 6 goles contra 1, correspondiente al partido inaugural.Pese al desempeño en este torneo, la Selección Chilena Femenina deja una muy buena impresión ante los ojos del continente.Su goleadora Ada Cruz, con 1 gol convertido, es elegida como la mejor jugadora de este torneo.Chile formó parte del grupo B junto a Hungría, Uzbekistán y el local, India.En el primer partido, Chile cayó por cuatro goles a cero frente al seleccionado de Hungría.Con estos resultados, la Roja accedió a semifinales, donde se vio las caras con la selección de Rusia, con la que cayó derrotada dos goles contra cero.A diferencia de la primera edición, en esta participaron cinco selecciones sudamericanas (Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia), jugando todos contra todos y clasificando los dos mejores puestos a la final.[11] Con esto, la selección femenina completa su peor rendimiento, en este campeonato, quedando en último lugar del grupo con 0 puntos.Con esto, "La Roja Femenina" tenía su oportunidad de revertir sus últimos malos logros y volviendo con más fuerza formando el Grupo "A" con la Selección femenina de Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú.Con este resultado, Chile termina primero en su grupo con 9 puntos, igual que Argentina, pero con la diferencia de goles a favor por 9 y clasifica a la segunda fase asegurando su participación en los Juegos Panamericanos del 2011.Tras haber clasificado por la gran actuación en la Copa América Femenina Ecuador 2010, donde terminó en el primer lugar de su grupo, la selección participaba por primera vez en unos Juegos Panamericanos, donde le tocó compartir el grupo A con Colombia, México y Trinidad y Tobago.Con estos resultados, Chile terminó en el quinto lugar de la tabla general.A diferencia de la anterior edición de los Juegos Suramericanos, en la que por primera vez se consideró el fútbol femenino entre las disciplinas, esta vez fueron las selecciones adultas y no los combinados Sub-17 quienes representarían a los respectivos países.En un apretado partido, las chilenas debutaron con un triunfo ante Argentina con un único tanto de Francisca Moroso a los 25' del primer tiempo.Estos dos triunfos le permitieron clasificar en el primer lugar del grupo y pasar a la semifinal, instancia en la que, tras un empate sin goles, la Selección Chilena derrotó por penales al conjunto Vinotinto por 3 goles a 1, con anotaciones de Iona Rothfeld, Fernanda Pinilla y Carla Guerrero, clasificando de manera inédita a una final continental.En un emocionante partido, y tras finalizar con igualdad a un gol el primer tiempo, las trasandinas encontraron el gol de la ventaja gracias a Yael Oviedo, permitiendo así que las Albicelestes se quedaran con la medalla de oro y relegando a Chile al segundo lugar y medalla de plata.En este torneo, Chile conformo el Grupo "B" junto a Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.En su primer encuentro, Chile empató con Paraguay 1-1; en su segundo partido, volvió a empatar con Colombia por 1-1; ya en su tercer partido, le ganó a Uruguay por 1-0 gracias al tanto de María José Rojas en el minuto 80.En el último partido, Chile goleó a Perú por 5-0, con dos goles de Yanara Aedo.Los goles vinieron precisamente tras la reanudación del juego, donde el equipo sueco controló todas las acciones y Chile no fue capaz de contrarrestar sus ataques.[20] En el segundo partido disputado el 16 de junio, Chile enfrentó al actual campeón del mundo, la selección de Estados Unidos, quien tuvo el dominio absoluto del partido, convirtiendo nuevamente a Christiane Endler en la figura del partido, quien tuvo atapadas sobresalientes a lo largo de todo el cotejo.En un final infartante, a los 86' la arquera comete falta penal sobre la propia Urrutia, en una decisión con suspenso tras la revisión del VAR.Y desde los doce pasos, Francisca Lara estrella el remate en el horizontal, en lo que era la clasificación de Chile a la siguiente ronda.Con esto, Chile se despidió del Mundial, con un partido ganado, dos partidos perdidos y un gol de María José Urrutia que pasará a la historia como la primera jugadora chilena en convertir un gol en un Mundial Femenino para Chile.[23] Las siguientes jugadoras han sido nominadas a la selección chilena hasta el 2023.
Formación de la selección femenina de fútbol de Chile durante un encuentro frente a su similar de
Sudáfrica
, en 2018.