Seda artificial

[3]​ En 1924, el nombre de la fibra se cambió oficialmente en Estados Unidos por el de rayón, aunque en Europa se siguió utilizando el término viscosa.[4]​ En 1931, Henry Ford contrató a los químicos Robert Boyer y Frank Calvert para producir seda artificial hecha con fibras de soya.Los planes originales de DuPont para que el nailon se convirtiera en un sustituto más barato y superior de las medias de seda[5]​ se hicieron realidad muy pronto,[6]​ y luego se reorientaron para su uso militar[7]​[8]​ apenas dos años después, durante la Segunda Guerra Mundial.El nailon se convirtió en poco tiempo en una fibra industrial destacada, sustituyendo definitivamente a la seda en muchas aplicaciones.Las pruebas incluyen frotar el pelo en la mano, quemar un pequeño trozo de los flecos para oler la ceniza y el humo, y disolver el pelo realizando una prueba química.
Una mujer con un vestido camisero de rayón Utility con abotonadura frontal, 1943