Secretaría de Estado para la Unión Europea

Asimismo, asiste a la persona titular del Ministerio en la formulación y ejecución de la política exterior de España en el área geográfica correspondiente a los países de la Unión Europea, países candidatos, países del Espacio Económico Europeo y otros países europeos, así como en las cuestiones derivadas de la pertenencia de España al Consejo de Europa.

Para comenzar las negociaciones, el presidente creó en julio de 1978 el cargo de ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas, nombrando a Leopoldo Calvo-Sotelo como su titular.

Antes de todo este proceso, ya en 1962 España había solicitado el ingreso en las Comunidades, pero la petición fue rechazada porque el país se encontraba bajo la dictadura franquista.

[5]​ Con la entrada de España en la Unión, el país rápidamente se convirtió en uno de los más importantes e influyentes de ella, asumiendo importantes cargos como el de alto representante de la Política Exterior y de Seguridad Común con Javier Solana y la presidencia del Parlamento Europeo con Josep Borrell y Manuel Marín (considerado el padre del programa Erasmus).

En 1995, tras el Tratado de Maastrich, adoptó por primera vez la actual denominación.

El presidente Adolfo Suárez con el presidente de la Comisión , Roy Jenkins , y el ministro de Relaciones con las Comunidades Europeas, Eduardo Punset .