Secretaría General de Inclusión

[3]​ Asimismo, en la comparecencia del ministro, José Luis Escrivá, en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, este afirmó que la Secretaría General dispondría «de herramientas que puedan potenciar el crecimiento inclusivo», poniendo «en marcha un sistema de indicadores y métricas de desigualdad que permitan orientar la acción política hacia la inclusión» y mediante el establecimiento de un ingreso mínimo vital.

[4]​ Fue organizada en mayo de 2020, otorgándole dos subdirecciones generales, una para objetivos e indicadores y otra para las políticas de inclusión.

El ministro Escrivá, en abril de 2020, afirmó que se estaban ultimando los últimos flecos, y que el ingreso mínimo —que tendrá carácter permanente—, se aprobaría en mayo y beneficiaría a aproximadamente 3 millones de personas.

[8]​ En junio de 2024 se creó, adscrito a la Secretaría General y gestionado por Cofides, el Fondo de Impacto Social, con el objetivo de impulsar las inversiones que tengan fines sociales y medioambientales.

[9]​ La Secretaría General posee tres órganos directivos, a través de los cuales ejerce el resto de sus funciones:[10]​