Un sebucán es un utensilio utilizado por los pueblos aborígenes de Venezuela y otras zonas del Caribe para extraer el cianuro de la yuca amarga.
El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa.
Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en ritmo de la música.
Su relación con la Diversión radica en que el baile se tejen cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.
Muchos lugares en el mundo tienen su folklor propio pero el Sebucán ha logrado ser uno de los tantos preferidos: