Señor de los Milagros (Trujillo)
La imagen reposa durante todo el año en el Templo de Santo Domingo del Centro Histórico de Trujillo.A mediados de los años 80 los recorridos procesionales y ante los pedidos de sus devotos son modificados nuevamente, los tres días seguidos en los que el Señor salía por las calles de la ciudad fue cambiado al sábado y domingo posterior al 18 de octubre y la última procesión fue cambiada al 31 de octubre como cierre del mes morado.[2] La historia del Cristo Moreno está ligada a los desastres naturales y Trujillo no es ajeno a ello.La fe del Pueblo de Trujillo hacia su Amo y Señor ha ido en aumento con el paso del tiempo, miles de fieles lo acompañan durante sus recorridos procesionales del mes de octubre y a él acuden en los momentos más difíciles como en este último embate de la naturaleza producido en marzo del 2017 en el que luego de 6 desbordes de las quebradas el León y San Idelfonso y ante la amenaza de un nuevo desborde solicitan al Arzobispado de Trujillo la Salida Extraordinaria de su Divino Patrón hecho que se cristalizo como motivo de la Semana Santa en el que la Venerada Imagen del Señor de los Milagros salió a presidir el Solemne Vía Crucis Arquidiocesano del Martes Santo.Dicha institución hizo una condecoración a la imagen del Señor de los Milagros como “Gran Benefactor” y recordó que la función principal de la institución es velar por el bienestar del prójimo, es una forma de dar el ejemplo como buenos cristianos.