El Señorío de la Albaida está en las faldas de Sierra Morena, domina las llanuras que se extienden hacia Córdoba, entre el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso al oeste, el lugar de Santa María de Trassierra hacia el norte, el camino de Córdoba la Vieja, cercano a Medina Azahara al sur, y la zona de Arruzafa al este.
[2] En el siglo XVII, con el matrimonio del octavo señor de La Albaida con María Magdalena de Hoces, segunda Condesa de Hornachuelos, tiene lugar la unión del título de la Albaida con el Condado de Hornachuelos.
Debido a la Constitución del año 1837, el Estado se hace cargo de la jurisdicción del Señorío de la Albaida.
[3] A finales del siglo XIX, la propiedad sigue siendo de la misma familia, pero se divide en tres partes.
[4] En el año 1919, María de la Paz Olalla y Casasola, Condesa Viuda de Hornachuelos realizó una restauración del Castillo de La Albaida, dándole el aspecto de Quinta señorial de recreo que hasta hoy posee.